Nosotros, los humanos, anhelamos y prosperamos en conexiones profundas y significativas. Más aún en nuestras relaciones románticas. Pero esta conexión no debería producirse a costa de nuestra independencia y nuestro sentido de identidad: de eso se trata una relación de interdependencia.
Sin embargo, este acto de equilibrio de construir una relación sólida sin perderse es difícil de lograr. Si depende demasiado de su pareja, corre el riesgo de volverse codependiente. Si le das demasiada importancia a tu independencia, es posible que parezcas distante y retraído en tu relación.
La dependencia saludable entre socios es el sello distintivo de una relación equilibrada. Definitivamente, esta es una dinámica de relación a la que aspirar. Pero ¿qué es la interdependencia? ¿Es una relación? ¿Qué lo distingue? Y lo más importante, ¿cómo puedes cultivarlo en tu relación? Vamos a averiguar.
¿Qué es la interdependencia de relaciones?
Índice del Contenido
La definición de interdependencia –“la cualidad o condición de ser interdependientes o mutuamente dependientes unos de otros”– pone en perspectiva los matices más finos de esta dinámica de relación. Cuando dos personas mantienen una relación interdependiente, conceden un gran valor al vínculo emocional entre ellas, pero lo hacen sin sacrificar su sentido de identidad.
Esto significa la capacidad de valorar la vulnerabilidad y cultivar una conexión significativa que les permita prosperar en una interdependencia emocional. Al mismo tiempo, reconocen que no necesitan a su pareja para sentirse completos. Son completos como individuos y se complementan en una relación de interdependencia entre socios.
A menudo se nos enseña a conceder un gran valor a nuestra independencia. Sin embargo, centrarse exclusivamente en ser independientes a menudo obstaculiza nuestra capacidad de cultivar intimidad emocional. Esto puede obstaculizar el fomento de relaciones sanas y duraderas.
La interdependencia enseña a lograr un equilibrio entre nuestra individualidad y nuestra conexión con otra persona. Los socios en una relación interdependiente no buscan la validación mutua ni hacen exigencias. Tienes espacio para embarcarte en una búsqueda personal sin que los cimientos de una relación se vean amenazados.
Como tal, las relaciones interdependientes reflejan la forma más saludable de intimidad entre dos socios. Ahora que hemos cubierto la importancia de este tipo de relaciones, es esencial comprender cómo pasar de codependiente a interdependiente en sus relaciones. Con el siguiente ejemplo, profundicemos en cómo se puede forjar una relación interdependiente.
Lectura relacionada: ¿Cómo se establecen límites emocionales en las relaciones?
¿Cuál es un ejemplo de una relación interdependiente?
Digamos que una pareja tiene intereses completamente opuestos. Mientras que uno ama la naturaleza y el aire libre, el otro es más hogareño. Para una pareja, la manera perfecta de relajarse es tomarse un tiempo libre y dirigirse a las montañas para hacer una caminata. Al otro le gusta quedarse en casa acurrucado en el sofá con un libro, desconectado del mundo.
En una relación interdependiente entre socios, ambos tienen la libertad de entregarse a sus respectivas ideas de rejuvenecimiento sin que ninguno de los dos le guarde rencor al otro por ello. Un compañero sale a hacer caminatas y caminatas siempre que tiene tiempo. El otro pasa un fin de semana tranquilo en la comodidad de su hogar. No hay disputas, no argumentos de relación o enfrentamientos por estas perspectivas divergentes.
Ninguno obliga al otro a renunciar a sus pasiones o intereses y abrazar los suyos.
Declaraciones como "si vinieras conmigo una vez, verías lo que te estás perdiendo" o "no puedes pasar ni siquiera un fin de semana en casa conmigo" no se usan para presionarse mutuamente para que cumplan.
En cambio, se alientan mutuamente a seguir su corazón y hacer lo suyo. Al mismo tiempo, céntrate en aprovechar al máximo el tiempo que pasan juntos.
Lectura relacionada: 8 cosas que arruinan las relaciones y ni siquiera te das cuenta
¿Cuáles son las características de las relaciones interdependientes?
Es común confundir las relaciones interdependientes y codependientes. Sin embargo, los dos no podrían ser más diferentes entre sí. Una relación codependiente está marcada por una total falta de límites, cambio de culpa, comunicación ineficaz, manipulación, comportamiento controlador y lucha con la intimidad emocional.
Por otro lado, se incluyen las características de las relaciones de interdependencia. Entonces, ¿cómo doy sentido a mis roles y capacidades en conexiones y relaciones interdependientes? Lea acerca de estas características y comprenderá qué hacer.
1. Comunicación sólida
Comunicación, comunicación, comunicación: este es el elemento más eficaz y esencial que hace que las relaciones crezcan y prosperen. En una relación interdependiente, ambos socios pueden aprovechar la comunicación para fortalecer su vínculo.
Se expresan de forma clara y honesta, escuchan con paciencia y no se echan culpas. Esta comunicación abierta y directa les permite estar en sintonía con las expectativas y requisitos de cada uno.
Como resultado, no hay lugar para malentendidos entre ellos.
2. Respeto por los límites
Cuando existe una dependencia saludable entre los socios, pueden establecer y respetar límites en su relación. Ambos socios tienen sus ideas, creencias, valores, ambiciones y deseos individuales. Los comparten con total transparencia y también reconocen que su visión de la vida no puede converger al 100 por ciento.
Sobre la base de este entendimiento, establecieron diferentes tipos de límites en torno al grado en que están dispuestos a adaptarse y comprometerse para cultivar una relación sólida sin perder su individualidad.
3. Espacio personal
Cada persona tiene sus intereses, pasiones, aficiones y deseos. Una relación de interdependencia facilita el espacio personal para disfrutar de ellos. Ninguno de los dos espera estar articulado por la cadera con el otro en todo momento.
Se sienten perfectamente cómodos pasando tiempo separados sin sentirse culpables. Esto les permite esperar estar juntos nuevamente. La apreciación y la aceptación del espacio personal en una relación provienen de la comprensión de que otra persona no puede ser la fuente de su felicidad.
Lectura relacionada: 11 señales de advertencia de una relación tóxica
4. Tolerancia
Como cualquier otra pareja, las parejas en una relación interdependiente tienen sus fricciones, diferencias y conflictos. Pero la psicología de la interdependencia, que tiene sus raíces en la idea de aceptar la singularidad de cada uno, permite que ambos socios sean tolerantes el uno con el otro.
Incluso si uno no puede entender el deseo o la necesidad del otro de hacer algo, es paciente, compasivo y empático hacia ello. En lugar de dejar que sus diferencias dar paso al resentimiento, se centran en mantener un equilibrio saludable en su relación.
5. Interdependencia emocional
A pesar de ser individuos independientes, los socios en una relación interdependiente buscan apoyo emocional entre sí. No tienen miedo de compartir sus vulnerabilidades y miedos. Esto es posible gracias a la seguridad de que la otra persona los apoyará y animará en lugar de juzgarlos y reprenderlos.
Una sana interdependencia emocional les permite convertirse en la roca del otro.
6. Crecer por separado pero juntos
Con el paso del tiempo, nuestras experiencias cambian nuestra visión de la vida, nuestras metas, ambiciones e incluso las personas que somos. En una relación interdependiente, ambos socios reconocen que tienen sus propios viajes, una parte de los cuales comparten. Esta es la principal distinción entre relación de interdependencia y codependencia.
En una relación codependiente, uno de los miembros de la pareja asume tristemente toda la responsabilidad y centra su energía en hacer crecer al otro. Pero en las relaciones interdependientes, ambos socios conservan un sentido de independencia y al mismo tiempo se alientan mutuamente. Esto crea una atención plena que les permite ser conscientes del hecho de que cualquier cambio personal seguramente afectará la dinámica de su relación.
No importa lo difícil que se pongan las cosas, esta conciencia y confianza mutua les permite crecer por separado pero juntos.
7. Meta compartida
La diferencia clave entre interdependencia e independencia es que la primera reconoce que si bien hay un "tú y yo", también hay un "nosotros". El "nosotros" se convierte en un objetivo compartido en cualquier relación equilibrada.
Ambos socios saben que pueden cultivar un vínculo duradero sin sacrificar sus intereses y objetivos fuera de la relación. La principal distinción entre relación interdependiente y codependiente radica en la independencia para tomar sus propias decisiones pero también en tener objetivos compartidos como socios. En lugar de imponer o tomar decisiones por otra persona como suele ser el caso en una relación codependiente, en una relación interdependiente la pareja llega a objetivos compartidos mutuamente.
Lectura relacionada: 6 errores inofensivos en una relación que en realidad son dañinos
6 consejos para construir una relación interdependiente
A relación equilibrada que se nutre de una dependencia saludable no se te entrega simplemente en bandeja. Tampoco ninguna relación es interdependiente, codependiente, sana o tóxica desde el principio. Es la forma en que desarrollas y nutres tu vínculo con tu pareja lo que determina cómo será la dinámica de tu relación.
Por supuesto, construir una relación interdependiente requiere un esfuerzo constante por parte de ambos socios. Una vez que lo logres, puede ser la asociación más gratificante que jamás hayas experimentado. Para ayudarle a lograrlo, aquí hay 6 consejos infalibles para fomentar una dependencia mutua saludable en su relación:
1. Conócete bien
Preguntándose: "¿Cómo doy sentido a mis roles y capacidades en conexiones y relaciones interdependientes?" Bueno, para que cualquier relación realmente valga la pena, el trabajo y el esfuerzo comienzan con uno mismo.
A menudo, la dinámica de nuestras relaciones se vuelve confusa y conflictiva porque no estamos seguros de quiénes somos y qué queremos de la vida. Por lo tanto, tómate el tiempo para comprenderte bien a ti mismo y saber lo que buscas en los ámbitos de la vida profesional, espiritual, recreativa y social.
Luego, esfuércese por construir una existencia equilibrada para usted. Sí, tu relación es una parte importante de tu vida. Pero no es el principio ni el fin de la vida. Para que su relación sea interdependiente, es fundamental ser completamente consciente de lo que quiere de la vida y construir una existencia que se extienda más allá de usted y su pareja.
2. Cultivar otras relaciones
Depender de su pareja para satisfacer todas sus necesidades puede ejercer una presión excesiva sobre ella y viceversa. Por eso es imperativo tener un círculo interno de personas en las que pueda confiar y a las que pueda acudir en busca de apoyo y consejo emocional.
Para construir una relación de interdependencia, debe tomarse el tiempo para socializar con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Esto le ayudará a aceptar el hecho de que las parejas románticas no tienen que hacer todo juntas ni participar en todos los aspectos de la vida del otro.
Estos cortos períodos de separación lo recargan y lo rejuvenecen, permitiéndole regresar a su SO renovado.
3. Esté en sintonía con las necesidades de los demás
A menudo, en las relaciones, uno de los miembros de la pareja se vuelve omnipresente y el otro invisible. Cuando esto sucede, es posible que ambos empiecen a verse como "una sola persona". Ahí es cuando corres el riesgo de quedar atrapado en una relación codependiente.
Por ejemplo, uno de los miembros de la pareja puede simplemente asumir que la forma en que se comporta en la relación es completamente aceptable, mientras que el otro ve su comportamiento como problemático. Pero como no están en sintonía con las expectativas y necesidades de los demás, este patrón no se controla.
Comunicación saludable es la única manera de mantenerse alejado de esas trampas que pueden obstaculizar una interdependencia emocional saludable en una relación. La forma correcta de entender cómo pasar de codependiente a interdependiente es hacer de la comunicación una vía de doble sentido. Tienes que expresarte más conscientemente pero también escuchar con atención a tu pareja.
Adquiera el hábito de sentarse al menos una vez a la semana y hablar entre sí sobre cómo se sienten en su relación con total honestidad.
Lectura relacionada: 15 maneras en que alejamos el amor sin siquiera darnos cuenta
4. Exponer miedos y vulnerabilidades
No se puede esperar fomentar una interdependencia emocional saludable sin dejar que los demás vean sus miedos y vulnerabilidades más profundos. Utilice su tiempo de conversación en la almohada para bajar la guardia y confiarle a su pareja las cosas que lo mantienen despierto por la noche.
Cuando correspondan, escúchelos con paciencia y sin juzgar. Estas conversaciones profundas los ayudan a conectarse a un nivel más profundo, infundir más confianza y hacerlos sentir más cómodos el uno con el otro.
5. Persigue tus objetivos
Todos tenemos ciertas metas y ambiciones en la vida. El hecho de que estés en una relación ahora no significa que tus sueños se hayan vuelto secundarios. Si sacrificas todo lo que aprecias en el altar de tu relación, inevitablemente comenzarás resentido con tu pareja para ello. Incluso si nunca te pidieron que hicieras esos sacrificios.
Para cultivar la interdependencia en una relación, es importante prosperar como individuo. Por lo tanto, no deje de aspirar a lo que realmente desea.
6. Di 'no' sin miedo ni inhibiciones
La libertad de ambos socios de seguir su corazón es el núcleo mismo de una relación interdependiente. No puedes reclamar esa libertad hasta que aprendas a decir "no" cuando es importante. Por ejemplo, tu pareja se va de viaje y te pide que la acompañes. En lugar de eso, quieres pasar un fin de semana con tus amigos.
Si no dice que no y deja que su pareja conozca sus planes, simplemente asumirá que usted está de acuerdo con el plan. Puede cancelar sus planes para adaptarse a los de su pareja. Pero, en algún nivel, los resentirás por ello.
Aprender a hacerse oír y ver, y extender las mismas libertades a su pareja, es la única manera de hacer que una relación sea verdaderamente interdependiente.
Concéntrese en hacer pequeños cambios, un día a la vez, y convertir esos cambios en hábitos saludables. Con tiempo, esfuerzo constante y paciencia, se puede fomentar un vínculo de dependencia saludable.
Preguntas Frecuentes
Las relaciones interdependientes son aquellas en las que ambos socios aprenden a lograr un equilibrio entre su individualidad y su conexión entre sí.
No. De hecho, son lo opuesto entre sí.
La interdependencia en las relaciones es importante porque te permite construir una conexión profunda con otra persona sin perder tu individualidad.
La honestidad, la comunicación, la confianza, la autoconciencia, los objetivos compartidos y las búsquedas individuales son las piedras angulares de una relación interdependiente.
Se necesita tiempo y esfuerzo, pero sí, una sana interdependencia emocional se puede cultivar en cualquier relación.
5 verdades brutalmente honestas sobre las relaciones a largo plazo
Su contribución no constituye una obra de caridad. donaciónEsto permitirá que Bonobology continúe brindándole información nueva y actualizada en nuestro afán por ayudar a cualquier persona en el mundo a aprender a hacer cualquier cosa.